Megatendencias: 5G, mucho más que la velocidad en nuestros móviles

La relación simbiótica entre las dos tecnologías más disruptivas y transformadoras del siglo XXI, las comunicaciones inalámbricas e Internet, ha alimentado un espectacular crecimiento en la demanda de datos móviles. En la actualidad, una cantidad de dispositivos sin precedentes se conecta a Internet utilizando tecnologías inalámbricas.

El problema es que las tecnologías 4G, que fueron concebidas principalmente en la era anterior al smartphone, no son capaces de adaptarse a este escenario y mantener el presente ritmo de crecimiento.

Un informe publicado en 2015 por Cisco estimaba que en 2019 el tráfico mundial de datos móviles se habría multiplicado por 10 y sería de 24 Exabytes mensuales, mientras que en 2020 el número de dispositivos conectados sería de 40 mil millones.

Para entender cómo hemos llegado hasta aquí, nada mejor que hacer un pequeño repaso de la historia de las distintas generaciones de telefonía y comunicaciones móviles.

En este breve repaso hemos visto que, del 1G al 4G, cada generación trajo consigo alguna novedad importante, primero fueron los SMS, después los datos y el acceso a Internet y, finalmente, la banda ancha real y el vídeo HD.

¿Para qué necesitamos 5G?

La tecnología 5G incidirá en tres aspectos clave:

  • El incremento en la densidad de conexiones será del orden de 100 veces con respecto a la 4G. De los cientos de conexiones por celda de la 3G se pasó a miles con la 4G; ahora, con la tecnología 5G, se pasa a cientos de miles de conexiones por kilómetro cuadrado. Esta elevada densidad resulta esencial en muchas aplicaciones relacionadas con los vehículos, hogares y ciudades inteligentes.
  • La reducción de la latencia o tiempo de respuesta. Este aspecto es muy importante en aplicaciones de tiempo real, donde es necesaria la sensación de inmediatez (control remoto, telemedicina, coches autónomos…). La nueva tecnología permitirá pasar de los 50 milisegundos de latencia de la 4G a latencias de hasta solo 1 ms.
  • La velocidad de acceso será otro gran avance de la 5G. Se podrá alcanzar una velocidad de hasta 10 Gbps. Así, los móviles no necesitarán tanta memoria, pudiendo usar la nube como una memoria de acceso rápido. Tampoco será necesaria una gran capacidad de procesado: la nube también servirá para procesar muchas operaciones.

Partición de la red en subredes virtuales

Una de las grandes innovaciones de la tecnología 5G es la partición de la red (network slicing), para la construcción de múltiples subredes virtuales extremo a extremo slices (rebanadas), que comparten una misma infraestructura física de red. Ello permitirá independizar la explotación de la red física de los operadores y proveedores de servicios 5G que usan y explotan estas subredes virtuales.

5G banner web icon for business and technology, speed, signal, network, technology, big data, Iot and traffic icons. Minimal vector infographic.

Inicialmente, 5G normalizará tres tipos de slices:

• URLLC (Ultra-Reliable Low-Latency Communication) o Critical IoT: Específico para latencia ultrabaja (< 2 ms) y alta fiabilidad (99,99999%) y disponibilidad. Para aplicaciones de monitorización y control en tiempo real (procesos industriales, vehículos autónomos, etc.).

• mMTC (Massive Machine Type Comunnication) o Massive IoT: Específico para una gran densidad de dispositivos conectados de bajo coste, con pequeñas baterías y bajas necesidades de ancho de banda y acceso esporádico (como sensores).

• eMBB (Enhanced Mobile Broadband): Servicio de banda ancha móvil mejorado que ofrece una gran cobertura con 100 Mbps mínimos por usuario (10 Gbps de pico), incluso en movilidad (hasta 500 Km/h) y que sea escalable con el número de usuarios. Ello permitirá vídeo 4K, 3D inmersivo para realidad virtual o dar servicio a grandes eventos.

Cooperación empresarial y conexión total

Dado el tamaño potencial y la globalidad de soluciones que permitirá esta tecnología, los operadores y proveedores de servicios son conscientes de que se enfrentan a una gran oportunidad para invertir en nuevos e innovadores servicios basados en 5G, que les permitan aumentar significativamente su eficiencia y productividad.

GUILLERMO BARONA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: