Revolución verde: ocho propuestas que buscan cambiar el consumo de tecnología

En un planeta exhausto, a los aparatos de uso cotidiano no les queda otro remedio que reinventarse

Blue Freedom es un dispositivo que emula el funcionamiento de una central hidroeléctrica al aprovechar la corriente de un curso de agua para generar energía que se almacena en una batería recargable

Central energética Blue Freedom

Estos pequeños dispositivos son capaces de producir electricidad a partir de la fuerza del agua gracias a su turbina hidrodinámica interna y su batería de alta capacidad. El dispositivo incluye dos puertos USB para recargar móviles y cámaras y una batería interna de 5.000 mAh. blue-freedom.net – 299 €

Teléfono sin “sangre”: Fairphone 3

El nuevo Fairphone 3 y las partes que pueden reemplazarse usando un destornillador

Un smartphone que trata de corregir los desequilibrios con una fabricación más sostenible, completamente reparable y basado en el comercio justo. Prescinde del coltán y otros minerales de sangre, cuya extracción en países como el Congo se realizan con procesos poco respetuosos con el planeta y los habitantes. Sus materiales provienen del reciclaje de residuos electrónicos y está compuesto por módulos reemplazables, empezando por su batería. fairphone.com – 450 €

“Made in Barcelona”: Popsicase

Las fundas para smartphone Popsicase se fabrican a partir de basura oceánica como redes de pesca recicladas. Además, añaden una práctica asa de aluminio también reciclado para reconvertir la postura al tomar fotos con el teléfono. popsicase.com – 29 €

Cocina autosuficiente: Homebiogas

Este sistema israelí permite aprovechar los residuos orgánicos de una familia, restos de alimentos o estiércol animal para producir biogás con el que cocinar, además de fertilizante líquido para los árboles. Por cada kilo de desechos orgánicos proporciona una hora de gas para cocinar, por lo que se revela como un sistema autosufi ciente que genera un eco-ciclo que consigue el tratamiento local de desechos orgánicos y reduce hasta seis toneladas de emisiones de gas al año. homebiogas.com – 420 €

La hoguera digital: Biolite campstove 2

El hornillo portátil funciona con biomasa gratuita (palos y fragmentos de madera) y convierte el calor del fuego en electricidad a través de un generador termoeléctrico. Su pequeño motor impulsa un ventilador que devuelve el aire a la cámara de combustión para obtener una llama eficiente y almacena el excedente de electricidad en su batería, con la que puede cargarse cualquier dispositivo. bioliteenergy.com – 129 €

Aire amigable: Evapolar evachill EV-500

Basado en la computadora open source Arduino, este aire acondicionado emplea una tecnología sencilla pero efectiva para enfriar el ambiente. Funciona gracias a una membrana especial de tejido usada por el Ejército ruso que, al contacto con agua, purifi ca, refresca y humedece el ambiente. Apenas consume electricidad y se alimenta por USB. Además, no emplea líquidos ni gases tóxicos y sus paneles evaporados son completamente biodegradables. eu.evapolar.com – 99 €

Autonomía solar: Goal Zero Yeti 400

El Yeti 400 es una estación autónoma para el autoconsumo solar, dotada de baterías de litio e inversor de corriente. Una solución todo en uno para tener autonomía eléctrica en un hogar aislado o en un evento al aire libre sin ningún tipo de instalación o conocimiento técnico. goalzero.com – 2.999 €

Un teléfono móvil eterno: Phonebloks

Imitando al Lego, estos teléfonos, todavía en fase de proyecto, montan de manera independiente módulos dedicados a la cámara, batería, pantalla, bluetooth o procesador conectados a una placa base, son intercambiables y customizables y no emplean minerales de sangre. Están hechos para durar y puede mejorarse con el tiempo sin tener que prescindir de todas sus partes. onearmy.earth – (no está en venta)

Fuente :La Nacion

Otras Noticias

https://ar.radiocut.fm/audiocut/victor-hugo-ayer-argentina-volo-alto-guillermo-barona/

https://granorojo.com/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: