Frida Kahlo, la rebeldía de una artista transgresora

La pintora mexicana nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907; sufrió de poliomielitis a los 6 años y sufrió un grave accidente a los 18 años que le impidió ser feliz para siempre.

Frida contrajo polio a la edad de seis años. Estuvo en la cama durante nueve meses. Debido a esto, su pierna derecha era más pequeña y delgada que la izquierda. Para evitar que se sintiera triste, su padre la animó a practicar natación y ciclismo para que sus piernas fueran más fuertes.

La obra de Frida Kahlo

La producción de la artista mexicana es un ejemplo de ese tipo de arte que sirve como poderoso instrumento con el que exorcizar la angustia de una realidad hostil. El signo trágico de su existencia, marcada por la lucha contra la enfermedad, había comenzado cuando a los seis años contrajo una poliomielitis que le dejó importantes secuelas. En 1925 sufrió un grave accidente de tráfico que le fracturó la columna vertebral y la pelvis. Además de imposibilitarle tener hijos, el accidente fue la causa de numerosas operaciones futuras y de una salud siempre precaria.

A través de la pintura, que empezó a practicar en los largos meses de inmovilidad tras el accidente, Frida Kahlo reflejaría de forma soberbia la colisión entre su ansia de felicidad y la insistente amenaza de su destrucción, a la vez que conjuraba la dualidad irreductible entre los sueños (de amor, de hijos) y la realidad (dolor e impotencia).

Durante la convalecencia del accidente, sin poder ni siquiera incorporarse, comenzó a pintar tomándose ella misma como modelo principal. Le colocaron un espejo bajo el baldaquino de su cama y un carpintero le fabricó una especie de caballete que le permitía pintar estando acostada. Éste fue el inicio de una larga serie de autorretratos, tema que ocupa el grueso de su producción, de carácter fundamentalmente autobiográfico. En una ocasión afirmó: «Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco.» En poco tiempo Frida desarrolló un vocabulario simbólico propio; con él acompañaba sus retratos para representar metafóricamente sus experiencias y sus pensamientos.

La artista nacida en Coyoacán no sólo alcanzó la fama internacional al consagrarse como una de las pintoras más destacadas de la historia, sino que se convirtió en bandera del feminismo, de la libertad sexual, de la discapacidad, y de la cultura mexicana.

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/07/05/a-mas-de-100-anos-de-la-existencia-de-frida-kahlo-el-dolor-de-una-artista-que-se-convirtio-en-leyenda/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kahlo.htm

https://de.radiocut.fm/user/Guillermo_barona/

GUILLERMO BARONA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: